En los últimos años, los aranceles impuestos durante la administración de Trump han generado un…
Imagina a un niño de 7 años levantando herramientas pesadas en un taller mecánico, mientras sus hermanos de 3, 8 y 13 años permanecen encerrados en una casa sucia y sin alimentos. Esta no es una escena de una película: ocurrió esta semana en Gómez Palacio, Durango, donde una madre fue detenida por convertir la infancia de sus hijos en una pesadilla. Te contamos cómo las autoridades desentrañaron este caso y qué revela sobre el lado oscuro del trabajo infantil en México.
La Noche que Cambió Todo: Así Fue el Operativo
Todo comenzó con una llamada anónima al 911. El miércoles 9 de abril, policías y trabajadores del DIF llegaron a una vivienda en la colonia El Amigo. Lo que encontraron los dejó sin palabras: tres menores descalzos, con ropa rasgada y restos de comida podrida en el suelo. “¿Dónde está su hermano?”, preguntaron. La respuesta los heló: “Está trabajando en el taller de don Raúl”.
En cuestión de minutos, localizaron al cuarto niño: un pequeño de 7 años con las manos llenas de heridas, cambiando llantas en un taller cercano. El dueño, un hombre de 72 años, confesó: “Le doy de comer porque su mamá no lo hace. Me dijo que era su castigo por portarse mal”.
La Madre Detenida y el Debate Legal: ¿Castigo o Rehabilitación?
Perla Belén, de 35 años, enfrenta cargos que podrían dejarla tras las rejas hasta por 14 años. Pero este caso va más allá de una sentencia:
- ¿Cómo una madre normalizó la explotación de sus hijos?
- ¿Por qué el dueño del taller no denunció el abuso?
- ¿Qué pasará con los niños, ahora bajo custodia del DIF?
Mientras el Ministerio Público investiga, una pregunta resuena: ¿Cuántos casos como este siguen ocultos en México? Según la OIT, 1 de cada 8 niños en el país realiza trabajos peligrosos.
El Lado Invisible del Trabajo Infantil: Datos que Estremecen
- En Durango, el 21% de los niños trabajadores abandonan la escuela.
- 3 de cada 10 sufren lesiones permanentes en talleres informales.
- Solo el 7% de las denuncias por explotación infantil llegan a juicio.
Este caso no es una excepción: es el reflejo de un sistema que falla en proteger a los más vulnerables.
¿Y Tú? Puedes Ser Parte del Cambio
Si sospechas que un niño está en peligro, ¡actúa! Marca al 911 o contacta al DIF de tu localidad. Comparte esta nota: dar visibilidad a estos casos es el primer paso para erradicar la explotación infantil.
Noticias Relacionadas
-
¿Será más caro comprar en Amazon o Mercado Libre? Impacto de los aranceles de Trump en el comercio electrónico
-
Arco de Bienvenida en San Nicolás de los Agustinos: Un Símbolo de Identidad y Unidad Comunitaria en Salvatierra
¿Sabías que el 70% de los proyectos urbanos impulsados por ciudadanos fracasan por falta de apoyo…
-
Masacre en Salamanca: 7 Muertos en Ataque a Chelería Expone la Crisis de Violencia en Guanajuato
Un ataque armado en San José de Mendoza, Salamanca, dejó 7 hombres muertos y 6…