Un joven perdió la vida al ser atropellado por una unidad de la Guardia Nacional…
Entre honores a la bandera y relatos de resistencia histórica, Salvatierra conmemoró al prócer que desafió invasiones extranjeras y cimentó la justicia social. En un acto cargado de simbolismo, autoridades y ciudadanos reflexionaron: ¿qué vigencia tienen hoy las batallas de Juárez?
Ceremonia que Entreteje Pasado y Presente
La Explanada del Carmen fue testigo de un evento cívico organizado para honrar el 219° aniversario del natalicio de Benito Juárez. Encabezado por el Secretario del Ayuntamiento, Juan Gabriel Durán Rocha —en representación del alcalde José Daniel Sámano Jiménez—, el acto congregó a la Síndico Municipal Marisol Alvarado Barrera, regidores, directivos de la administración pública, estudiantes de la Secundaria Técnica y decenas de ciudadanos.
La jornada inició con los honores a la bandera y la entonación del Himno Nacional, seguidos de una reseña histórica que repasó la vida del “Benemérito de las Américas”. Desde su nacimiento en 1806 en San Pablo Guelatao, Oaxaca, hasta su lucha por la educación y la defensa de las comunidades indígenas, cada detalle subrayó cómo un niño zapoteca se convirtió en arquitecto de la República moderna.

Juárez: Entre Reformas y Resistencia
La semblanza histórica destacó su ascenso a la presidencia en 1858, en plena Guerra de Reforma. Bajo su liderazgo, México vivió transformaciones radicales: la separación Iglesia-Estado mediante las Leyes de Reforma, la nacionalización de bienes eclesiásticos y la férrea oposición a la intervención francesa. Su victoria contra el Segundo Imperio Mexicano en 1867 no solo restauró la República, sino que sentó un precedente global sobre soberanía nacional.
El relato también enfatizó su legado social. Juárez, quien gobernó hasta su muerte en 1872, priorizó la educación como herramienta de movilidad y defendió los derechos de los pueblos originarios, principios que hoy resuenan en debates sobre equidad e inclusión.

Flores y Guardias: Tributo a un Símbolo Nacional
Tras la narración histórica, las autoridades colocaron un arreglo floral al pie del busto de Juárez. La Síndico Municipal y el Secretario del Ayuntamiento encabezaron la primera guardia de honor, seguidos por funcionarios y empleados que se turnaron para rendir respeto. Este ritual, más que un protocolo, reflejó un compromiso colectivo con valores como la integridad y la defensa de la autonomía nacional.

¿Por qué Releer a Juárez en el México Actual?
Analistas coinciden en tres lecciones vigentes. Primero, su firmeza ante presiones externas ofrece un marco para discutir la soberanía en un mundo globalizado. Segundo, su enfoque en justicia social ilumina desafíos actuales como la desigualdad. Tercero, su historia personal —de superar la pobreza mediante la educación— sigue inspirando políticas públicas enfocadas en oportunidades para jóvenes.

🔥 ¿Quieres información EXCLUSIVA y en TIEMPO REAL?
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias ANTES QUE NADIE!
👉 HAZ CLIC AQUÍ PARA SUSCRIBIRTE
Noticias Relacionadas
-
Tragedia en El Ranchito: Motociclista Muere Tras Persecución de la Guardia Nacional en Salvatierra
-
Tragedia en Salvatierra: Muerte de Trabajador en Granja de Pollos Expone Riesgos de la Industria Avícola
Un empleado murió al caer de un camión de carga en una granja avícola de…
-
La Marquesada 2025: Salvatierra Revive su Festival con Tradición y Cultura en las Plazas Públicas
El presidente municipal José Daniel Sámano anunció que La Marquesada regresará a sus raíces: bandas…