El presidente municipal José Daniel Sámano anunció que La Marquesada regresará a sus raíces: bandas…
En un esfuerzo por tejer redes de conciencia colectiva, Salvatierra convirtió sus calles en un escenario de esperanza. ¿Cómo una carrera escolar logró unir a generaciones en la lucha contra las adicciones y a favor de la salud integral?
Comunidad en Movimiento: Objetivos que Trascienden el Deporte
La Carrera por la Paz, realizada en Salvatierra, fusionó el ejercicio físico con un mensaje social contundente: rechazar el consumo de sustancias y promover hábitos saludables. Estudiantes de tres instituciones educativas —Secundaria General “Alfonso Reyes”, Secundaria Técnica No. 2 y CETis 89—, junto a docentes y empleados del gobierno municipal, protagonizaron esta iniciativa que refuerza el tejido social.
El evento, respaldado por Vialidad Pública y Protección Civil, destacó por su enfoque preventivo y educativo, alineado con políticas públicas locales para reducir riesgos en adolescentes.

Rutas con Propósito: Recorridos que Sembraron Conciencia
Cada institución diseñó un trayecto simbólico por colonias clave de Salvatierra, integrando a la ciudadanía en el proceso:
- Secundaria Alfonso Reyes:
Partieron de su plantel en la calle Salamanca, giraron en García Sarmiento y rodearon la colonia Balcones al Valle, finalizando en su punto de inicio. Este circuito resaltó la importancia de cuidar los espacios comunitarios. - CETis 89 y Personal Municipal:
Iniciaron en el Palacio Municipal, avanzaron por Juárez y 16 de Septiembre, subieron por Hidalgo y regresaron por Zaragoza. La ruta integró el centro histórico, vinculando patrimonio cultural con bienestar social. - Secundaria Técnica No. 2:
Tomaron la calle Morelos, ascendieron por Hidalgo y completaron un circuito circular que terminó en su escuela, simbolizando el retorno a entornos seguros y saludables.




Operativo de Seguridad: Protección que Permitió la Unión
Para garantizar un evento sin contratiempos, las autoridades implementaron:
- Cortes viales temporales en tramos estratégicos.
- Presencia de elementos de tránsito en cruces peligrosos.
- Brigadistas de Protección Civil equipados con botiquines y protocolos de emergencia.
Este operativo no solo aseguró la integridad de los participantes, sino que demostró la importancia de la coordinación interinstitucional en proyectos sociales.

Impacto Local: Semillas para un Futuro Saludable
Más allá de los kilómetros recorridos, la carrera dejó huellas significativas:
- Participación estudiantil activa: Jóvenes asumieron roles de liderazgo, promoviendo mensajes antidrogas entre sus pares.
- Vinculación escuela-gobierno: Docentes y funcionarios compartieron estrategias para replicar el modelo en colonias con altos índices de vulnerabilidad.
- Visibilidad comunitaria: Vecinos de Balcones al Valle y el centro histórico se sumaron como espectadores, fortaleciendo el sentido de pertenencia.
🔥 ¿Quieres información EXCLUSIVA y en TIEMPO REAL? ¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias ANTES QUE NADIE!
👉 HAZ CLIC AQUÍ PARA SUSCRIBIRTE
Noticias Relacionadas
-
La Marquesada 2025: Salvatierra Revive su Festival con Tradición y Cultura en las Plazas Públicas
-
Salvatierra Actúa: Renuevan Canal de Riego para Rescatar la Unidad Deportiva Sur de Encharcamientos
SMAPAS y la Dirección de Deportes realizaron desazolve y cambio de tuberías en el canal…
-
Salvatierra Unido: Gobierno y Ciudadanos Trabajan por una Ciudad Más Limpia
¿Es posible transformar una ciudad histórica mediante la colaboración colectiva? Salvatierra apuesta por un modelo…